jueves, 22 de septiembre de 2011

Ahora si, por San Francisco!!


San Francisco es una de las ciudades mas grandes de los Estados Unidos y también uno de los lugares que mas ganas tenia de visitar, gracias Hollywood jojo, ese aire de libertad, fuera presiones, vivo dejo vivir es tan cierto que desde el momento en el que llegas a su centro y ves tanta variedad de gente, gente en traje, gente a la moda, gente en lo único que tiene, gente tocando instrumentos, gente bailando o simplemente tomando fotos y sin que a nadie le moleste dices venga, vamos a disfrutas esta libertad.


Así que subámonos a su representativo Cable car, tan clásico de San Francisco, mi recomendación seria ir a la oficina de Turismo y comprar el muni passport que te da pase libre a tomar las veces que quieras por los días que hayas comprado el boletito el transporte del Muni incluyendo el Cable car yo en lo personal lo recomiendo por que un día de ese boleto fueron 14 dólares y un solo viaje en el Cable car fueron creo que 4 dólares, imagínate con 3 veces que lo agarres ya sacaste lo del boleto...

























Usar los Cable car son muy convenientes para no tener que subir las empinadas calles de San Francisco, la salida es en Market St y Powell St, vamos todo derecho por Powell St y nos bajamos en California St para visitar la Catedral de Grace, si Grace, hay una catedral con tu nombre....la catedral original fue destruida en el terremoto/incendio de san francisco en 1906 por lo que la volvieron a hacer terminándola en 1964 y según es la tercer catedral episcopal mas grande en Estados Unidos



 A las afueras de la Catedral podemos ver la Bahía de San Francisco, pero bueno, ahora vámonos hacia el este sobre la misma California St, 2 cuadras y estas en Chinatown!!!!





Desde la Puerta del Dragon, en Grant Ave y Bush St, Chinatown nos da la bienvenida para recorrer sus calles, tiendas y restaurantes, tan pronto como cruzas por esa puerta, has llegado a una porción de China.


Chinatown en San Francisco es uno de los barrios chinos mas grande  del mundo, muchos de los inmigrantes chinos llegaron en la época de la fiebre de oro para comerciar o trabajar en la construcción del ferrocarril y con el tiempo se establecieron en esa parte del centro de san francisco




Ahora si, vámonos a ver Alcatraz, lo puedes ver a lo lejos desde el Fisherman's Wharf que es como un barrio costero con tiendas de souvenir, bares, restaurantes, el mini museo de Ripley, un museo de cera y una tienda donde venden panes con forma de animales, hasta tienen un lagarto de tamaño natural, creo que se llama Boudin, otra cosa que esta ahí es el famoso Pier 39, un embarcadero que tiene muchos restaurantes, tiendes y aparte puedes ver a los leones marinos dormidos mientras toman el sol, quien fuera ellos




Otra de las cosas que recomiendo en esta área es rentar una bici están sobre Jefferson, puedes irte de ahí y cruzar el Golden Gate hasta Sausalito y de ahí puedes tomar el ferry y regresas sano y salvo otra vez a San Francisco, ese recorrido no lo hice porque tenia mas cosas que ver, no era tiempo de verte aun Golden Gate….



Lo que hice fue seguir caminando hasta que llegue a la estación de Russian Hill del cable car, pero la fila era enorme así que me fui mejor caminando, hay mis pantorrillas!!! unas subidas que parecían no tener fin, pero finalmente llegue al Lombard St, esa calle que parece puro zigzag, es solo una cuadra pero en serio, como se les ocurrió construir eso, esta bonito pero no quiero imaginar manejar por ahí, lo bueno es que es de bajada,  desde lo alto puedes a lo lejos podemos ver el Coit Tower, un monumento a los bomberos en la cima de la colina del telégrafo, lastima que no alcance a ir, ya se hacia tarde y por ahi no pasan camiones después de cierta hora, a la próxima...





San Francisco me gusto, y hasta la hice de guía de turista, me hubiera gustado recorrer toda la ruta 39 pero pues con solo dos días, creo que vi bastante de lo que tiene esta ciudad, aunque todavía ofrece mucho mas, esto merece otra visita prometida



viernes, 9 de septiembre de 2011

Por Mission y Castro


Cuando me puse a buscar que cosas iba a ver en San Francisco, por que no iba a estar mucho tiempo, uno o dos días, tenia que aprovechar al máximo viendo lo mas que pudiera, encontré estos dos distritos, Mission y Castro, el primero pintaba ser un lugar lleno de colores, sabores y olores latinos, y Castro  parada obligatoria  para todos aquellos que apoyan la diversidad!!


























Regrese el coche al aeropuerto y tome el BART, uno de los trenes que hay en el área de San Francisco pero es solo para la bahía, si quieren ir para el área de Palo Alto o San José, el Caltrain los lleva, muy mono tren parecido al que sale en la película The source code, total que me bajo en la estación de Mission y la 16, primera impresión? olía feo, ejej así es, no les digo a que pero ya se imaginaran, pensé "que fue?" y nada, conforme iba caminando por Mission St. y me fui metiendo entre calles y calles el olor cambio a olor de mercado, con sus frutas y comidas típicas de México, con su gente hablando español en ese mar de negociaciones, pásele pásele, comida corrida, los mejores tacos y tortas



Y por que se llama Mission? pues aquí fue donde fue fundada la Misión de San Francisco de Asis allá por 1776 para convertir al catolicismo a los nativos de esas tierras, si la quieres ver esta sobre la 16 y Dolores St si mi memoria y google maps no me fallan.  Se pueden ir caminando todo Dolores St llendo hacia el sur encuentras un parque muy bonito que como esta en colina tienes una buena vista hacia la ciudad y que sorpresivamente se llama Parque Mission Dolores



 Y si les da hambre vayan por la calle 18, hay muchos cafecitos/restaurantes/tienditas/panaderías muy monas, todo muy chiquito que hace que las cosas se vean como amontonadas pero te dan una sensación de confort.


Mission es una mezcla de colores, como solo podemos ser los latinos, una mezcla de todo, puedes ver áreas normales, áreas coloridas, abandonadas o repletas de gente, puedes ver áreas pobres o áreas sofisticadas, áreas con sus cantinas o sus cafecitos todos bohemios, pero todo se complementa aquí, no por nada San Francisco es la ciudad de la tolerancia.
 






Y hablando de tolerancia, vámonos hacia Castro, la meca de la comunidad gay, curiosamente su nombre no se debe a algún personaje gay, sino de un líder mexicano que estaba en contra de la de la toma de California por parte de estados unidos.


En un principio Castro era una colonia de Irlandeses pero en la segunda guerra mundial la armada de los estados unidos mando a muchos hombres que estaban en servicio y que estaban declarados como homosexuales, con el tiempo se quedaron a vivir ahi, poco a poco fue haciendo su fama centro gay.





Y luego salio la película de Milk que habla sobre la primera persona en tener un cargo publico que fuera homosexual, o al menos declarado. Yo pase de dia y tenia muchas tiendas muy peculiares, pero de noche, me imagino que es otro mundo, espero poder verla de noche algún día

Ah por cierto, desde Castro puedes tomar el  bus amarillo que sale en la foto y te lleva todo Market St. directo a embarcadero